
Mi hermana Eva es la nueva cara de la campaña de publicidad de la ONG Louvain Developpement. La verdad es que estoy superorgulloso de ella.
Posted by Pablo at 4:56 PM 4 comments
Hola, como muchos de los que me leen hacen blogs es posible que alguno se haya encontrado ya con un problema similar y haya encontrado alguna web con un servicio mejor.
Yo tengo un fotolog en Flickr, y la verdad es que estaba contento con el servicio, hasta que descubrí que debido a las limitaciones de la cuenta gratuita solo me permiten acceder a las 200 fotos más nuevas. A las demas solo se puede acceder conociendo la URL.
Esto no me gusta, ya que me hace ilusión ver fotos más antiguas y que de vez en cuando aparezcan en las fotos aleatorias de la izquierda. De manera que busco:
- Un servicio gratuito
- Con capacidad total ilimitada
- Que permita subir al menos 5 MB al mes o 20 fotos
- Que tenga alguna especie de script que muestre una foto aleatoria de la colección
- Que permita facilmente sacar la URL para bloggear fotos, de manera que baste con copiar y pegar la URL al post.
¿Alguna sugerencia?
Posted by Pablo at 2:10 PM 7 comments
Como continuación del post de Un fin de semana made in Valencia voy a añadir aquí algunos recuerdos más de este verano, para poder ojearlos cuando ya no pueda disfrutar de mis amigos en persona.
El sabado 13 me fui al TitaRock. Un pequeño festival de Rock donde tocaban entre otros Obus y Reincidentes. El concierto de Obus la verdad es que no me gusto nada, es cierto que no conocía mucho de su discografía, pero su actuación me parecía muy forzada y acabe saliendome de la nave industrial donde tocaban.
Sin embargo, el concierto de Reincidentes, que era en realidad mi principal motivación para asistir fue genial. Como suelo hacer siempre en los conciertos, me fui a la primera fial, y no pare de saltar. Me encanta esta gente en directo. Solo me hubiera gustado más oirles tocar “Sin reaccionar” de su nuevo disco “El comercio del dolor”, pero aun así eligieron bastante bien las canciones para contentar a todo el mundo.
En el concierto no me lleve la camara así que no hay fotos, aunque la verdad es que resultaba significativo de la evolución de la sociedad la escena que se presencio allí:
Mientras todo el mundo cantaba “En la plaza de mi pueblo” y ondeaba una bandera comunista en la primera fila, dos metros más allá había varias personas con móviles de última generación haciendo fotos con la mano derecha y el puño izquierdo levantado. ¿Era una analogía de que las nuevas generaciones se venden, o de que la esencia del socialismo sigue en la juventud? Lo dejo para la interpretación de cada uno.
Estas son unas fotos de la cena antes de entrar al concierto:
Posted by Pablo at 1:58 PM 2 comments
Es la busqueda de los sueños lo que lleva a los mayores logros de los hombres. En esa búsqueda son inspiradoras las figuras de personas que han llegado donde pocos lo han logrado.
En este link encontramos una entrevista con Steve Robinson, el astronauta que dió el paseo espacial para extraer el trozo de relleno de entre las losetas del Discovery que se había desplazado.
Este californiano estudió Ingeniería mecánica y aeronautica en la UC Davis, y después obtuvo el Master of Science de Stanford y el doctorado mientras colaboraba con la NASA.
Le llevó más de 12 años de intentos convertirse en astronauta.
Como me parece que la entrevista es motivadora me he molestado en traducir algunas preguntas y respuestas:
1 Como te convertiste en astronauta?
Me convertí en astronauta después de muchos años intentándolo. Desde niño había querido serlo. Fui a la universidad a estudiar Ingeniería mecánica y aeroespacial, obtuve títulos en ese campo, aprendí a volar, siempre me había gustado volar... Empecé a aplicar para ser astronauta en 1983 y conseguí serlo en 1995, así que fue un proceso largo
2 Cual fue tu momento favorito en el espacio?
Mi momento favorito… diría que han sido muchos. Diría que uno de los favoritos fue volar sobre el sur de Australia de noche en órbita, y ver las luces del Sur, la aurora austral, y estaba esa cortina luminosa verde arriba en el bordo de la atmósfera y volamos a través de ella, y jamás podré describir lo mágico que fue ese momento.
3 Que es lo más sorprendente que has aprendido como astronauta?
La cosa más sorprendente que he aprendido como astronauta…Creo que sería la gente con la que trabajo, los otros astronautas, la gente que nos entrena y otra gente que apoya el programa espacial son gente tan dedicada y motivada, como supongo que ya sabrás, lo sienten en el corazón, me sorprende, supongo que por eso estoy aquí, pero me sorprende ver que no solo yo sino también los demás lo sienten así, no es solo un trabajo, aquí la gente cree en lo que esta haciendo, y eso me sorprende y es muy gratificante.
4 Cual es tu parte favorita del entrenamiento?
Mi parte favorita del entrenamiento diría que son los paseos espaciales, vas bajo agua, te pones el traje espacial, te sumerges y estas 6 horas bajo el agua simulando que haces un largo paseo espacial. Es una experiencia fascinante, desafiante, es duro, cuando acabas estás muy cansado, pero hay mucha diversión.
5 Cual es la parte que menos te gusta del entrenamiento?
La parte que menos me gustas…diría que tiene que ver con el tiempo de Houston. A veces, sales de un edificio después de todo el día y ves que ha hecho día precioso y te lo has perdido porque has estado todo el día en un simulador o en un edificio sin ventanas. O sales y ves que hace un tiempo caluroso, húmedo y tormentoso. Y diría que es un reto soportarlo para la gente de aquí.
6 Que has hecho como astronauta que nunca esperará haber hecho?
La cosa menos esperada fue aprender ruso. Es algo que nunca creí que fuera hacer. Estuve trabajando en Rusia dos años y aprendí a hablar ruso bastante bien. Diría que fue uno de los mayores retos y también de las mayores satisfacciones. Una inmersión fascinante en una cultura fascinante.
7 Que debo hacer para convertirme en astronauta?
Para convertirse en astronauta solo hacen falta un par de cosas a parte de suerte. Todos los que estamos aquí somos conscientes de la suerte que hemos tenido. No estamos aquí porque fuéramos las únicas personas cualificadas para ser astronautas. Eso no es cierto. Fuimos muy afortunados. Simplemente estábamos en el momento adecuado en el lugar adecuado. Todos hemos hechos muchas cosas diferentes, un cosa importante para ser astronauta es probar cosas diferentes y ser muy flexible, a parte de una formación técnica que es muy importante, pero puede ser una formación médica, o de piloto…. Y sobretodo hacer lo que a uno le apetece, porque será en eso en lo que realmente vas a ser excelente, y realmente hay que hacer las cosas muy bien.
8 Que le inspiro para ser astronauta?
Desde pequeño estaba fascinado por volar, no se porque, supongo que nací así. Yo era muy joven, 7 o 8 años cuando empezó el programa de vuelos tripulados. Aquellos astronautas (nombra los primeros astronautas) eran mis héroes de la niñez, todos los niños de la manzana querían ser como ellos, y yo también.
De toda esta entrevista. ademas de destacar como atribuye más a la suerte que a otra cosa el llegar a ser astronauta, y de como deja claro que no es necesaria una formación concreta para lograrlo, me llama la atención la pregunta 3. El ambiente de motivación y entrega es algo que también se respiraba en la ESA y que sin embargo no he notado nunca ni en la universidad ni en la empresa privada. La gente que trabaja en las agencias espaciales esta enamorada de su trabajo, le encanta, creen en el y el hecho de sacar los proyectos adelante les supone una enorme satisfacción en sus vidas. La Agencia no es un sitio donde ir para que me den un sueldo, sino una parte integral de sus vidas, y colaborar en las misiones uno más de susproyectos vitales.
Posted by Pablo at 3:54 PM 3 comments
Despues de estar 3 horas trabajando en el puto articulo IEEE, mi cabeza empieza a divagar, y como siempre que divaga ultimamente se empieza a imaginar mi vida en USA. Como será, como viviré, que cosas veré, en que investigaré.... y claro, como buen soñador enseguida empiezo a imaginarme lo bien que me van a ir las cosas, y la de cosas chulas que voy a hacer. Como ya comenté en este post, desde que leí Angeles y Demonios estoy con muchas ganas de visitar el CERN, así que como momento de relax me he ido a ver que ofrecen para estudiantes graduados. Lo cierto es que no hay gran cosa, porque el Summer Student program parece que solo quieren undergraduates, aunque tengo que informarme más.
Sin embargo, un link ha llamado poderosamente mi atención: las verdades y mentiras del CERN en Angeles y Demonios.
Lo cierto es que ha sido bastante decepcionante, porque evidentemente, nadie se cree que el CERN tenga un X-33, pero no entiendo porque Dan Brown decide inventarse la descripción de los edificios, y el rollo de inventarse también lo del tunel de viento vertical me parece que es hacer que el libro pierda mucha gracia. Los libros de Dan Brown se parecen mucho entre sí, de normal cambia solo escenario y personajes, pero no trama, y me pregunto porqué en el Codigo da Vinci si que describía con total precisión Paris, y en Angeles y Demonios se inventa como son los edificios del CERN.
De Dan Brown me queda por leer Digital Fortress, que aun no la han traducido al español, pero espero poder hacerme con algun ejemplar en ingles sino aqui, cuando este allí.
Por cierto, para aquellos que les gusten los temas de la investigación espacial, La Conspiración (Deception Point) esta muy chula.
Posted by Pablo at 9:14 PM 2 comments
Posted by Pablo at 9:03 PM 0 comments
La verdad es que con esto del Sol el calor y la playa, el poco tiempo que estoy en casa estoy acabando aquel articulo y no posteo nada. Al pobre blog lo tengo abandonadito a la espera de irme a USA. A petición popular pongo aqui algunas de las fotos del fin de semana pasado. A los implicados les mandaré la colección completa con Picasa en breve.
La verdad es que me lo pasé genial, fue el típico fin de semana de verano en Valencia capital que hacía ya más de 2 años que no vivía. Ivana nos invitó a su chalet de El Perelló...
Posted by Pablo at 3:44 PM 3 comments
Me llamo Pablo Moreno Galbis y soy un ingeniero de telecomunicaciones valenciano que vive en el Silicon Valley.
Hace 4 años empecé este blog durante mi proyecto fin de carrera en ESTEC. Poco después me fui a estudiar a Stanford y al graduarme empecé a trabajar en electrónica.
En este blog cuento mis viajes, y hablo de temas de ciencia, espacio, educación y política, no necesariamente en ese orden
Diseño original por the undersigned | Adaptación a Blogger por Blog and Web