Es cierto que es complicado definir el Silicon Valley como un lugar concreto. Sin embargo, viendo el mapa del valle que publiqué hace tiempo uno ve que la concentración de empresas es especialmente alta en el norte de San José, y si bien es complicado "visitar el Silicon Valley", usar el tranvía (lightrail) de la VTA es posiblemente la mejor aproximación a un tour del valle.
La primera parada del tranvía es en pleno centro de Mountain View, a unos 10 minutos en coche del campus de Google (y apenas 5 andando desde mi casa :-P). Es el típico downtown de los pueblos del valle: una calle bien cuidada e iluminada donde todo son restaurantes, mayoritariamente indios, asiáticos y italianos. El tranvía cuesta menos de $2 y pasa cada 10 minutos.
Una vez dentro, la primera "parada tecnológica" es NASA Bayshore, que está justo en frente del NASA Ames Center del que hablé hace mucho, y de la base militar de Moffet. Desgraciadamente, el acceso está prohibido ("Estos militares, siempre tan desconfiados" - Escuela de genios (1985)). Sin embargo, desde la parada se puede ver el Hangar One, ese edificio en forma de huevo construido durante la Gran Depresión y que fue usado como hangar para dirigibles.
Entonces uno se vuelve a subir al tranvía, y circula en paralelo a la base hasta la siguiente parada que es Moffet Park. Allí se encuentran los principales edificios de Motorola y de Juniper Networks (routers, conmutadores...).
De camino a la siguiente parada, que es Lockheed Martin, uno pasa por al lado del campus de esta empresa, que tiene parte compartido con el ejercito. Allí se pueden ver enormes parabólicas para control y seguimiento de satélites. Personalmente, siempre he tenido debilidad por estos cacharros, me parecen preciosos. Al lado de la parada esta la entrada al campus de Lockheed Martin, en frente otro edificio de Juniper Networks, y uno poco más allá está el campus de Yahoo.
El campus de Yahoo se parece mucho al de Google. Son una docena de edificios con parques entre ellos, montones de plazas de aparcamiento, mucho morado y mucha Y hasta en la cancha de baloncesto.
Cuando el tranvía sigue su camino por Java Drive, lo que más llama la atención son la cantidad de edificios de oficinas que aún quedan por alquilar. Restos de la primera gran burbuja del valle que esperan pacientemente a la próxima para hacer su Agosto. Cerca de la parada de Borregas esta RGB Networks (sistemas de distribución de televisión), y poco más allá en la parada de Crossman está el enorme campus de NetApp (software y hardware para gestión de redes).
El tranvía continua su ruta por una de las zonas de mayor contraste del valle. El parque "Casa de Amigos" es un área de casas prefabricadas donde viven las familias con rentas más bajas (a menudo inmigrantes mexicanos) que no pueden permitirse los exorbitantes precios de la vivienda en la Bay Area. Es muy curioso ver este parque desde arriba con Google Maps porque es tan apretado y organizado que rompe completamente con la estructura del valle.
Para agudizar aun más el contraste, conforme se acaba "Casa de Amigos" el tranvía pasa por el Great America Park, donde podemos encontrar dos hoteles de lujo (Hilton y Hyatt), un pequeño parque de atracciones, un centro de conferencias, y también los edificios de Citrix, que se dedica a hacer software de virtualización y productos para redes.
El tranvía pasa entonces por un par de barrancos que desembocan en la bahía, pasa la estación de Lick Mill, y entra de lleno en el campus de Cisco, que como supongo que sabréis se dedica sobretodo a routers y equipos de red. El campus de Cisco es con mucho el más grande de todos los del Silicon Valley, pero, supongo que precisamente por eso, no está organizado como un campus cerrado sino como decenas de edificios y logotipos a los lados de Tasman, entre los cuales a veces hay edificios de otras compañías. El campus se extiende bastantes kilómetros, y todos los edificios siguen un mismo estilo, por lo que se vuelve muy característico. También cerca de la parada de Champión se encuentra Webex que se dedica a software de telereuniones.
El tranvía abandona Tasman en la siguiente parada (que curiosamente se llama Tasman) y entra en First Street. First Street es lo que yo pondría como definición de una "calle Silicon Valley". Prácticamente todo la calle son empresas, tan solo interrumpidas por areas con restaurantes (normalmente de comida rápida) y algún complejo de apartamentos para ingenieros. En la esquina con Tasman, tenemos los edificios de Samsung America. Desde ahí, en la parte más septentrional de la calle encontramos Novellus (que fabrica equipos para fábricas de semiconductores), MVC (que diseñan flash y DRAM), Cypress Semiconductors (diseño de semiconductores analógicos y digitales), Maxim (diseño de semiconductores analógicos y digitales), SVTC (una pequeña fábrica de semiconductores), Sunpower (energía solar), RAE systems que se dedica a hacer detectores. Las dos últimas fotos que pongo son la típica área de restaurantes del valle, y el típico edificio de oficinas del valle (en este caso es de Sunpower, pero todos son parecidos).
Yendo hacia el sur, justo en frente de la parada de Tasman está Analog Devices (que es donde normalmente podréis encontrarme ;-P), siguiendo por First Street pasamos por al lado de un complejo de apartamentos donde viven buena parte de los empleados de las empresas de la calle, así que posiblemente sean los apartamentos con mayor densidad de ingenieros electrónicos del mundo (¡que coñazo! :-)). También está la S-building de Analog Devices, S de Starbucks, donde suelo escapar cuando me agobio demasiado. Siguiendo en el tranvia, en las siguientes 4 paradas (River Oaks, Bonaventura, Orchard y Component) se pasan por montones de empresas, entre otras Pericom (diseño de semiconductores para computadoras), Wyse (clientes ligeros para redes), Canon (fotografía), Hitachi (casi cualquier cosa electrónica), Altera (FPGAs), Hynix (Flash y DRAM), Micron (Flash y DRAM), y finalmente los headquarters de Paypal.
El tranvía sigue, la calle sigue y las empresas también, pero este tour se acaba aquí. Espero haber dado una idea de la pinta que tiene el Silicon Valley.